- TERAPEUTA MANO
- Posts
- #3. Enfermedad de De Quervain resistente al tratamiento conservador.
#3. Enfermedad de De Quervain resistente al tratamiento conservador.
La variabililidad anatómica lo aclara todo.

Lo que encontrarás hoy en esta newsletter:
🧤 La técnica quirúrgica de la quincena. El caso real de la mamá lactante que no curó su Enfermedad de De Quervain con los tratamientos conservadores.
🔍 Ojo clínico de la quincena. La pregunta fundamental que no debemos olvidar hacer a las mamás lactantes.
💎 3 bonus exclusivos para los lectores de esta newsletter: valioso material adicional para tu práctica diaria.
🖋️ ¿Porqué añadimos sal en los baños antiedema?
🙌 ¿Tú también tienes algo que compartir? ¡Te invito!
🤖 Tu prompt quincenal de Chat GPT 5. La IA te echa una mano en tu consulta de mano.
🧤 La técnica quirúrgica de la quincena.
Hoy te traigo la base anatómica que no podemos olvidar…porque seguro que a menudo te has preguntado ¿Porqué no todas las pacientes con Enfermedad de De Quervain se curan con tu terapia?
¿Recuerdas a esa paciente joven que sigue todos tus consejos y pautas para el tratamiento de la tenosinovitis estenosante de la primera corredera y que llega a la consulta y te dice: “ ¡No me curo! Llevo 6 meses con este dolor…. No puedo coger a mi hija, no puedo peinarme bien ni trabajar al ordenador sin sentir siempre este dolor….” 😣?
Y tú te preguntas:
¿Porqué no funciona nada con ella?
¿Será que mi tratamiento es insuficiente o será que ella no lo sigue en casa de forma correcta?
Seguramente sí que tus pautas terapéuticas funcionan: el área está menos inflamada, el pulgar abduce mejor, la maniobra de Filkenstein ha mejorado y el control ecográfico demuestra que la tenosinovitis ha menguado… pero…
En casi el 50% de los casos, la paciente que sigue con dolor a pesar de haber mejorado los signos inflamatorios locales tiene un septo anatómico aberrante dentro de su primera corredera dorsal de la muñeca que le impide curarse.
🩺 Mi caso clínico reciente
Paciente: Mujer de 32 años. Empresaria. Diestra. Fue madre hace 7 meses.
Hace 5, empezó con dolor en el márgen radial de su muñeca derecha y fue diagnosticada de Enfermedad de De Quervain de la madre lactante.
Tratamiento conservador: Consejos para mejorar la posición de su mano y muñeca en si vida diaria; crioterapia local; férula específica confeccionada a medida nocturna; infiltración corticoidea bajo control ecográfico.
Mejoría sintomática parcial.
🔪 Cirugía de la Enfermedad de De Quervain.
Abordaje cutáneo sobre el área de la primera corredera dorsal del carpo.
Identificación y protección de la rama sensitiva cutánea del nervio radial.
Identificación de los márgenes anatómicos de la primera corredera dorsal

Este es el aspecto anatómico de la primera corredera dorsal del carpo que contiene los tendones de los músculos Abductor Pollicis Longus (APL) y Extensor Pollicis Brevis (EPB)
Una vez abierta por su cara más dorsal, buscamos los 2 tendones (APL & EPB)
Mi paciente tenía una primera corredera muy engrosada (ver imágen inferior).
También tenía un septo individualizado con una subvaina propia que contenía y estenosaba al tendón del EPB. El tendón del APL no presentaba tenosinovitis; el del EPB, sí.

Tejido de primera corredera fibrótico y engrosado. Tendón del EPB con tenosinovitis en su subvaina propia.
Cierre con sutura intradérmica reabsorbible.
Vendaje compresivo que limite la flexo-extensión e inclinación de la muñeca pero mantenga libre la movilidad de APL y EPB.
Podremos sustituir el vendaje compresivo por ortesis de De Quervain tras la primera cura, si la herida y el edema post quirúrgico lo permiten. Es recomendable el uso de la ortesis hasta la 3º semana postoperatoria para disminuir la incidencia de subluxación volar de los tendones.
🧠 ¿Qué dice la literatura reciente sobre el septo dentro de la primera corredera dorsal del carpo?
Se trata de una estructura osteo-fibrosa que divide el compartimento.
Su presencia es mucho más común en pacientes con la enfermedad de De Quervain que en cadáveres, y esta diferencia es estadísticamente significativa (p < 0.05).
En pacientes con De Quervain: Se encontró un septo en el 63.30% de los casos.
El septo crea dos sub-compartimentos (parcial o totalmente cerrados). Inyectar el esteroide en ambos sub-compartimentos aumenta las posibilidades de éxito de la terapia. El septo no es fácil de distinguir ecográficamente.
La obtención de una imagen que muestre un septo intracompartimental debería aumentar la conciencia de que este puede ser un factor que cause la enfermedad de De Quervain en el futuro.
Te dejo el enlace al meta-análisis AQUÍ.
⚠️ Sospecha clínica de septo.
Mucho más dolorosa la extensión contrariada de la F1 del pulgar (EPB) que la de la abducción contrariada del primer metacarpiano (APL).
¡No te bases sólo con la maniobra de Filkenstein y la de Eichhoff!
Analiza rango de movimiento y dolor de APL y EPB de forma individualizada.
En la siguiente newsletter… te contaré más sobre el dolor del márgen radial de la muñeca tras una cirugía de placa de radio volar. Algunos te podrían llevar a pensar que el paciente exagera. Pero no: muchas veces, son reales y el abordaje quirúrgico tiene la culpa.
🔍 Ojo clínico de la quincena
Muchos terapeutas se angustian cuando el paciente refiere dolor en el márgen radial de la muñeca y, por edad, también está iniciando síntomas de rizartrosis.
A menudo es difícil distinguir si el dolor es por Enfermedad de De Quervain, por artropatía trapeciometacarpiana (rizartrosis) o por artropatía escafotrapeciotrapezoidea (articulación STT).
También a mi me pasa en consulta; y también a mi me toca decidir cuál es el origen real del dolor de mi paciente afín de planificar mi tratamiento.
Por ello, he desarrollado 3 preguntas clave que no olvido nunca de indagar.
Me ayudan mucho a discriminar clínicamente dónde se origina el dolor.
3 preguntas clave para filiar el dolor del márgen radial:
📌 ¿ Tienes dolor al abrochar el sujetador atrás?
La Tenosinovitis de De Quervain desencadena dolor en esta maniobra.La maniobra confirmatoria es pedir la abducción contrarresistencia de pulgar e índice mientras mantenemos la muñeca del paciente en flexión.
📌 ¿Tienes dolor al cepilarte los dientes de la mandíbula superior?
La artropatía STT desendana dolor en esta maniobra.
La maniobra confirmatoria es provocar una extensión forzada de la muñeca en desviación radial.📌 ¿Tienes dolor cuando abres un tarro?
La rizartrosis desencadena dolor en esta maniobra.
La maniobra confirmatoria es llevar el pulgar de la paciente en retropulsión (extensión hacia el techo) de forma brusca.
Esta diferenciación es ⚠️ESENCIAL⚠️ para evitar diagnósticos erróneos y fracasos terapéuticos.
💎 3 Bonus de esta newsletter, exclusivos para ti.
Glosario de la cirugía de fractura de radio con placa volar, explicada sin rodeos ni palabras técnicas.
Preguntas y respuestas: pon a prueba tus conocimientos y profundiza rápido y fácil.
Audio de la newsletter (por si quieres profundizar mientras conduces, paseas o vas al gimnasio).
🧂 El baño antiedema y la cocción de verduras: la misma lógica en acción.
Cuando cueces verduras en agua con sal, notas que conservan su textura: no se ablandan ni se deshacen. La razón es pura osmolaridad.
Al añadir sal, el agua del exterior tiene una concentración salina similar o incluso superior a la del interior de las células vegetales. Así evitamos que el agua penetre en exceso dentro de ellas, y las verduras mantienen su firmeza.
En los tejidos inflamados ocurre justo lo contrario: el líquido intersticial se acumula fuera de las células, creando un entorno “aguado” y con baja concentración salina.
Al aplicar un baño con agua salada, invertimos ese gradiente: el exceso de agua del espacio intersticial sale hacia el exterior, como si “escurrieses” suavemente el tejido.
El resultado: menos hinchazón, menos presión y una mano que empieza a recuperar su contorno y su confort.
Un gesto tan simple como sazonar bien una olla, pero con impacto directo en la recuperación tisular, explicado en este video.
🎙️¿Quieres participar en la Newsletter?
No necesitas ser conferenciante ni tener experiencia delante de la cámara.
Sólo ganas de compartir, conversar conmigo y ayudar a la comunidad de Terapeutas de la Mano hispanohablantes.
¡Atrévete; será divertido!
Tu visión o experiencia puede ser justo lo que otro Terapeuta necesita para mejorar el tratamiento de su próximo paciente.
¡Contacta conmigo en [email protected] y nos organizamos 🤗 !
🤖 El prompt quincenal de Chat GPT 5.
Copia y pega este prompt en tu ChatGPT (versión Thinking):
Actúa como un terapeuta de la mano experto en rehabilitación postquirúrgica.
Analiza el siguiente caso de De Quervain resistente al tratamiento conservador.
Compara la información con las posibles causas de mala evolución (p. ej. atrapamiento rama sensitiva radial, septo accesorio, diagnóstico erróneo, adherencias, artrosis trapeciometacarpiana oculta o falta de reposo).
Devuélveme dos salidas:
1️⃣ MODO HUMANO (tabla breve):
[Fecha | ID | Procedimiento | ROM | Dolor (0–10) | Edema | Adherencia % | Observaciones | Señales de alarma | Siguientes pasos]
2️⃣ MODO JSON: solo si escribo “JSON”.
Reglas:
No inventes datos; deja en blanco lo que no tengas.
Si hay FOTO, descríbela sin diagnosticar.
Añade máximo 3 señales de alarma y 3 siguientes pasos prácticos.
Aquí mis notas/dictado/foto:
Dale a Enter.
Sigue las instrucciones de Chat GPT.
Escribe "JSON si quieres los datos estructurados en lugar de en una tabla.
➡️ Esto permite:
Copiar los datos a Notion, Excel o Google Sheets sin perder estructura; Automatizar comparaciones, seguimientos y análisis;
Evitar errores humanos al escribir o calcular manualmente.
🎯 ¿Por qué usarlo?
✅ Te da un checklist de exploración en segundos.
✅ Mejora tu comunicación con el cirujano.
✅ Te ahorra tiempo y aumenta tu confianza en la toma de decisiones.
Antes de cerrar esta Newsletter #3, ✍️ Cuéntame tu opinión aquí. Es una mini-encuesta; te llevará menos de 2 minutos, y a mi me ayudará a planificar el contenido de las siguientes para que te sean útiles al 100%.
Si esta información te ayuda a entender mejor la cirugía y adaptar tu tratamiento, comparte esta newsletter con una colega (https://www.TerapeutaMano.com).
Nos vemos en 2 semanas.

Mireia Esplugas
Cirujana de la Mano, Presidenta de la Asociación Europea de Artroscopia de Muñeca y Fundadora de el Proyecto Terapeuta Mano con el que deseo ayudar a todos los Terapeutas de habla hispana a conocer cómo nuestro proceso en quirófano influye en el tratamiento postoperatorio rehabilitador de la mano y la muñeca.
Reply